
Gutenberg o Visual Composer: ¿Qué editor de páginas utilizar en WordPress?
Escrito por: Equipo diligente
Si se ha actualizado WordPress recientemente habrás visto que ha habida un cambio Importante en el editor de páginas y entradas. El vetusto bloqueo de texto del clásico TinyMCE que tantos años ha dominado WordPress ha sido sustituido por un nuevo formato basado en bloques. Gutenberg llegó el 6 de diciembre de 2018 con WordPress 5.0 y muchos se plantan si pueden hacer frente a editores de terceros que han hecho populares ¿Gutenberg o Visual Composer? ¿Tienes dudas? No le preocupa, hoy estamos aquí para indicarle qué editor de WordPress utiliza.
Para empezar a tener claro las diferencias entre Gutenberg y el anterior editor. Si TinyMCE presentaba todo el contenido de una página o entrada como un único bloqueo, en WordPress 5.0 cada Párrafo, título, imagen, vídeo o cualquier elemento que introduzca en un bloqueo distinto, permitiendo moverlos con un simple gesto de arrastrar y soltar, bastante parido a lo que se puede hacer con editores como Visual Composer.
Gutenberg o Visual Composer: ventajas y desventajas
Gutenberg tiene una ventaja fundamental sobre Visual Composer y similares, y es que viene instalado por defecto con WordPress. Esto no sólo implica que no haya que hacer nada más para disponer de él (y ahorrar los clásicos problemas de compatibilidad entre plugins), sino que también les permite ser mucho más rápido. Al cargar mucho menos código que una página diseñada con Visual Composer es menos pesada y permite alcanzar puntuaciones de páginas de velocidad de 80 o 90, algo muy complicado con otros editores que cargan el doble de código (el de Gutenberg y el plugin), algo que puede beneficiarse tremendamente de cara al SEO.
Vista esta gran ventaja, PUEDES estar corriendo ya a liberar tu página del último de Visual Composer, pero quiza debas esperar un poco. A pesar de llevar ya con nosotros un año y medio, Gutenberg no deja de ser un software tremendamente nuevo y con mucho camino por recorrer. Gutenberg no te permite ajustar el tamaño individual de cada bloque ni crear diseños complejos, ni crear bloques dentro de bloques. Además, el tampón permite editar los estilos de la plantilla de WordPress que se utiliza. Tampoco tiene todas las opciones que encontrará en otros editores de páginas, como crear formularios o carrusel.
¿Qué editor de páginas utilizar en WordPress?
WordPress ya anuncia que está entre sus planes seguir actualizando y ampliando las capacidades de Gutenberg, que ya es un editor de contenido mucho más poderoso que el que tenga hasta ahora. En el futuro añadirá nuevos widgets, menús y opciones de personalización. Sin embargo si tose Objetivos son más Complejos es posible que un día de hoy se te quede algo corto.
Si tu página es un blog personal o algo no demasiado complicado es posible que tengas suficiente con Gutenberg. Sin embargo, si es un ecommerce o buscas un diseño que cuente con Una cierta Complejidad, vas a tener que seguir recurriendo a editores de WordPress como Visual Composer, que no haya sólo por delantero en cuanto a opciones, también en cuanto a recursos precocinats por la comunidad. Es posible que con el tiempo Gutenberg se pueda a la altura (potencial lo tiene), pero todavía queda un largo camino por delantero.
¡Esperamos que esta entrada te Haya Sido de Ayuda y que tengas una mejor idea de las ventajas y desventajas de Gutenberg y de Visual Composer y otros editores de WordPress!