Año tras año, la publicidad evoluciona al ritmo de la tecnología y los especialistas en marketing deben mantenerse al día.
Las marcas más pioneras ya están incorporando el Publicidad de IoT: publicidad basada en el internet de las cosas. ¿Quieres saber en qué consiste exactamente este concepto y cómo va a revolucionar nuestro sector? Bueno, ¡no te pierdas este artículo!
¿Qué es la publicidad de IoT?
Según Wikipedia, el Internet de las Cosas (comúnmente abreviado como «IoT» por sus siglas en inglés) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos con Internet. Hoy en día ya son muchísimos los objetos físicos que tienen esta capacidad, como asistentes de voz, termostatos inteligentes y otros dispositivos para el hogar y, por supuesto, nuestros propios smartphones.
Todos estos dispositivos son capaces de comunicarse entre sí, lo que conduce a una gran cantidad de aplicaciones útiles. Pero lo más interesante de la publicidad es su capacidad para obtener datos sobre los hábitos de consumo de los usuarios.
Además de servir para obtener más información sobre las personas que los utilizan, los dispositivos IoT también son un punto de contacto A través del cual los especialistas en marketing pueden llegar a la persona adecuada, con el mensaje adecuado, en el momento adecuado. Todo ello nos ayuda a ofrecer publicidad personalizada hasta el más mínimo detalle y mejorar la experiencia del cliente.
Uno de los ejemplos más famosos del uso de Internet de las cosas en la publicidad ha sido la botella conectada Blue Label de Johnnie Walker. Esta botella utiliza sensores electrónicos muy pequeños que pueden indicar si la botella se ha abierto o no y en qué parte de la cadena de suministro se encuentra.
Además, estos sensores pueden mostrar información a los clientes que escanean la botella con sus teléfonos inteligentes y la cambian según la situación. Por ejemplo, es posible mostrar ofertas promocionales mientras la botella está en la tienda y recetas de cócteles cuando la botella ya está en casa y abierta.
5 aplicaciones de la publicidad IoT que revolucionarán nuestro sector
1) Segmentación contextual
Gracias al creciente número de usuarios que cuentan con dispositivos IoT que pueden recopilar e interpretar información sobre sus hábitos de consumo, ahora es posible hacer publicidad contextualizada que le permite llegar a ellos directamente y aumentar las tasas de conversión.
La publicidad contextual ya se está comenzando a implementar a través de soluciones como los anuncios de búsqueda de Google. Cuando un usuario realiza una búsqueda local en su teléfono, se le muestran los anuncios más relevantes según su ubicación.
Otro ejemplo es Glassview, que ha comenzado a usar IoT para conectarse a cámaras para detectar el estado de uso de los dispositivos de los usuarios y enviarles anuncios personalizados basados en este parámetro.
Y esto no ha hecho más que empezar: cuanta más información tengamos sobre los usuarios a través de sus dispositivos conectados a Internet, más encontraremos la publicidad perfecta para sus necesidades.
2) Publicidad dentro de las tiendas
El Internet de las cosas también se puede utilizar para mostrar publicidad en tiempo real dentro de la tienda a los consumidores, con el objetivo de incrementar las ventas y los ingresos.
Esta aplicación se basa en una tecnología llamada balizas. Las balizas son una especie de transmisores en miniatura que pueden transmitir señales a dispositivos cercanos mediante Bluetooth de baja intensidad. Así, por ejemplo, podrían identificar el producto que un usuario está llevando a la caja con la intención de comprar y mostrarle promociones de productos relacionados. Todo ello contribuye a mejorar el importe medio del recibo de compra y los ingresos de la tienda.
3) Publicidad basada en la ubicación
Los dispositivos con Internet de las cosas tienen GPS que les ayuda a rastrear la ubicación de personas o cosas. Esta información de ubicación puede ayudar a los anunciantes a publicar anuncios más relevantes, similares a los anuncios de búsqueda de Google que discutimos anteriormente.
Una posible aplicación de esta tecnología es mostrar anuncios a personas cercanas a una empresa. En lugar de colocar balizas dentro de la tienda, los anunciantes pueden señalarlas al exterior para que las personas que pasan cerca de la tienda reciban mensajes personalizados en sus dispositivos. Por ejemplo, en el caso de un restaurante, podemos enviar un mensaje con la oferta del plato especial del día.
4) Publicidad basada en la intención (marketing de intención)
La intención de marketing se basa en segmentar a los consumidores según sus motivos o intenciones en torno a una marca en particular. Esta forma de marketing ayuda a las empresas a optimizar sus estrategias para obtener mejores resultados.
Los dispositivos con Internet de las Cosas juegan un papel muy importante en esta táctica, ya que recogen datos que nos permiten conocer cuáles son las intenciones de los consumidores. Luego, la marca puede usar estos datos para acompañar al usuario en el camino hacia la conversión y enviarle contenido personalizado.
Una aplicación muy útil del marketing de intención consiste en discernir cuál es el tipo de producto que más puede interesar a un cliente potencial. Por ejemplo, si una persona entra en una tienda de electrónica con la intención de comprar altavoces, solo le mostraremos anuncios relacionados con estos productos o productos complementarios.
5) Publicidad interactiva
Con el Internet de las cosas, la comunicación entre la marca y el usuario no tiene por qué ser unidireccional. Con la campaña adecuada, son los propios consumidores quienes toman la iniciativa para ver el contenido promocional para obtener más información sobre un producto, por ejemplo, a través de códigos QR.
Un ejemplo muy interesante de ello es la campaña de la cadena de restaurantes Chili’s durante el Mundial 2018. Los usuarios podían escanear un código QR de las mesas para participar en un partido de fútbol con realidad aumentada y competir con otros comensales.