En octubre de 2021, Facebook causó sensación al anunciar que cambiaba el nombre de su matriz a Meta, ya que cree que el futuro de la empresa está en el metaverso.
Lo cierto es que el concepto de «metaverso» no es nuevo: el videojuego Fortnite ya lo había popularizado y sus orígenes se remontan a los años 90. Pero la apuesta de Facebook ha puesto sobre la mesa lo importante que será esta idea para Internet y los negocios en los próximos años. Únete a mí para descubrir los secretos del metaverso.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso es un universo virtual que expande el mundo físico en formato digital. Podemos imaginarlo como una especie de videojuego hiperrealista, pero su objetivo no es solo jugar, sino reproducir gran parte de las cosas que hacemos en nuestro día a día, como socializar, ir de compras o asistir a conciertos. En definitiva, es una réplica del mundo real en versión virtual, en la que podemos interactuar con espacios, objetos y personas.
Además de tener múltiples aplicaciones sociales e incluso laborales, el metaverso también será un espacio para trabajo industrial a gran escala. Las empresas de fabricación ahora pueden hacer copias digitales de su maquinaria (conocida como «gemelo digital») que pueden probar en el metaverso antes de implementarlas en el mundo real. Por lo tanto, el diseño se puede corregir para implementar mejoras antes de comenzar la construcción, ahorrando tiempo y recursos.
Realidad virtual de calidad inmersiva
Una de las claves que hace posible el desarrollo del metaverso es la realidad virtual de calidad inmersiva, que permite a los usuarios interactuar con diferentes elementos de la misma forma que lo harían en el mundo real. Por tanto, la implementación del metaverso en nuestras vidas estará íntimamente ligada al desarrollo y sofisticación de los dispositivos de realidad aumentada.
Tenga en cuenta que el metaverso no será una única plataforma, sino que estará compuesto por múltiples sitios interconectados y podemos movernos de uno a otro con libertad, manteniendo los mismos avatares y objetos digitales entre diferentes plataformas, de la misma forma que ahora podemos navegar entre diferentes sitios web en Internet.
Lo que queda por ver es si el metaverso será un espacio verdaderamente abierto y libre, o si estará bajo el control de unas pocas grandes empresas que controlarán las distintas plataformas que lo integrarán.
Introducción a Meta por Zuckerberg
El metaverso de Facebook y otras iniciativas
Facebook ha creado un gran revuelo con su compromiso con el metaverso, pero de ninguna manera es la única o la primera empresa en interesarse por el tema.
Para entender el origen del concepto de metaverso tenemos que remontarnos a 1992, cuando el escritor estadounidense Neal Stephenson publicó la novela Choque de nieve. Aquí, el metaverso se describe como un espacio colectivo compatible y convergente con la «realidad real».
Poco después, en 1993, la compañía Steve Jackson Games introdujo un sistema de realidad virtual en línea (MOO) basado en texto, en el que varios usuarios se conectaban simultáneamente. Este sistema se utilizó en un boletín llamado Illuminati Online y es probablemente el precursor más antiguo de lo que conocemos hoy como metaverso.
En la década de 2000, surgió la comunidad Second Life, que permitía a los usuarios explorar un mundo imaginario e interactuar con otros usuarios conectados. Aunque ya no es tan popular como en sus primeros años, esta versión preliminar del metaverso aún cuenta con usuarios activos, que generan alrededor de $ 60 millones al año vendiendo diferentes tipos de productos en la plataforma.
Explosión de iniciativas
Recientemente, y gracias al avance de la tecnología, estamos viendo una explosión de iniciativas que se parecen cada vez más al metaverso que imaginó Neal Stephenson. Estos son algunos de los actores que están impulsando el futuro de internet con sus metaversos:
- Facebook El camino hacia el metaverso de Facebook comenzó en 2014, cuando compró la empresa de gafas de realidad virtual Oculus. Desde entonces, ha puesto en marcha diferentes iniciativas relacionadas con la creación de un mundo virtual. En particular, podemos destacar Horizon Workrooms, una sala de trabajo que permite organizar reuniones a través de la realidad virtual, y Facebook Horizon, un videojuego online con el que los usuarios pueden crear avatares e interactuar con objetos mediante gafas de realidad virtual.
Educación en el metaverso por Facebook.
- Juegos épicos: esta empresa es creadora de videojuegos como Minecraft, Fortnite o Roblox, que te permiten construir mundos virtuales. En Roblox, los usuarios pueden explorar, recolectar diferentes recursos, crear y comprar objetos o construir edificios, entre otras funciones. También es posible asistir a eventos como conciertos o exposiciones de arte o realizar reuniones de empresa. En cuanto a Fortnite, es quizás la iniciativa de metaverso más conocida. Allí ya se han realizado conciertos masivos y permite funciones como la compra de objetos digitales. En la temporada 5 de este videojuego se incorporó una función denominada «Punto cero», con la que se encuentran personajes e historias de películas, programas y juegos dentro de Fortnite.
- Nvidia– Esta empresa está trabajando en una plataforma de metaverso con fines industriales. En abril, su CEO anunció que iban a construir una réplica del mundo físico para probar diferentes herramientas y dispositivos usando gemelos digitales antes de construirlos, y ya llegaron a un acuerdo con BMW para crear una copia virtual de una de sus fábricas.
- Microsoft: Este año se lanzó Microsoft Mesh, un software de realidad mixta que facilita «presencia y experiencias compartidas desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo». Esta novedad incorpora elementos de AltspaceVR, una plataforma social de realidad virtual adquirida por Microsoft en 2017, y utiliza las lentes de la marca HoloLens2, aunque también es compatible con otros dispositivos.
- Decentraland– Este mundo virtual 3D lanzado en 2020 tiene la particularidad de que es propiedad de los usuarios, que también son los responsables de su funcionamiento. En sus orígenes, allá por 2015, era simplemente una cuadrícula que asignaba píxeles a los usuarios a través de un algoritmo, pero hoy su terreno se vende por más de 100.000 dólares.
- Sansar– Esta plataforma de realidad virtual ha sido desarrollada por los creadores de Second Life. En él, los usuarios pueden crear espacios 3D para jugar, ver videos e interactuar con otros usuarios. Los avatares de los usuarios reconocen gestos y movimientos gracias a los cascos de realidad virtual.
- Corea del Sur: Este año, el gobierno de Corea del Sur anunció la creación de una «alianza nacional de metaverso», que tiene como objetivo construir una plataforma unificada de realidad virtual y aumentada para todo el país.
¿Cómo influirá el metaverso en el marketing?
Para los especialistas en marketing, familiarizarse con el metaverso será imprescindible en los próximos años. Según Bloomberg, este sector podría representar un negocio global de $ 800 mil millones en 2024.
Si pensamos que el metaverso puede ser el futuro de Internet como lo conocemos ahora, es obvio que tendrá un gran impacto en los medios digitales y el comercio. De hecho, las cifras que ya estamos viendo son espectaculares: este año, 27,7 millones de personas asistieron al lanzamiento de los productos musicales y de ropa de Travis Scott en Fortnite.
Al igual que con Internet en su día, el nivel de disrupción que causará el metaverso es difícil de imaginar, pero ciertamente implica una nueva forma de pensar y hacer las cosas en todos los ámbitos, y los especialistas en marketing deben estar a la vanguardia de este cambio.
Generar experiencias para los usuarios
Algunos de los elementos de la publicidad digital «tradicional» pueden trasladarse al metaverso, pero también generarán dinámicas completamente nuevas en las que generar experiencias para los usuarios será clave. Según Tim Sweeney, fundador de Epic Games, los juegos jugarán un papel clave dentro del metaverso. Como dijo en una charla en febrero de 2020: «Los cruces de Guerra de las Galaxias y Marvel at Fortnite trajo una nueva y sorprendente experiencia de entretenimiento a los clientes de forma gratuita y dio a conocer la mercancía de todos. No eran anuncios, eran mucho más atractivos y emocionantes que los anuncios. Creo que el futuro de la industria del juego verá mucho más de eso y mucho menos de la publicidad gráfica tradicional en la que le quitas el tiempo a alguien de lo que está haciendo y lo molestas al poner contenido no deseado frente a ellos y esperarlos. para realizar una acción. Creo que nos estamos acercando al punto en el que todas las empresas tendrán una presencia 3D en vivo en tiempo real, a través de asociaciones con empresas de juegos. «
En conclusión, es innegable que las marcas se verán obligadas a repensar sus productos, sus servicios y su forma de publicidad para seguir ofreciendo valor a los usuarios dentro del metaverso. Ahora es una oportunidad de oro para aprender y adaptarnos a esta nueva realidad, de modo que podamos estar preparados para aprovechar todas las posibilidades del metaverso y adelantarnos a la competencia.