Que el contenido es una de las principales claves de una página web. Crea vínculos con el usuario, transmite los valores de ti marca, las Bondad del tú producto, te da prestigio y te Permite que posicionarte en Google y Otros buscadores. Pero de nada te sirve el mejor contenido si éste se complicado de leer. Por eso hoy hueso Queremos dar una serie de claves para mejor la legibilidad de Vuestra web.
Se trata de una lista elaborada por 25 líneas que nos parece fantástica, y que queremos compartir con todos vosotros.
Claves visuales y de jerarquía para mejorar la legibilidad web
Selección de la fuente
La gran clave en este sentido se mantiene la coherencia de estilo tipográfico. Por ejemplo, todos los títulos deben ser similares, ayudando al lector a jerarquizar el contenido.
Tamaño de la fuente
Un punto complicado en un mundo donde el tamaño de la pantalla puede variar tremendamente de un usuario a otro: de un móvil a un monitor de 40 polgades 4K. Por suerte, en el diseño actual ya no dependemos del número de píxeles sino de porcentajes que se adaptan al tamaño del dispositivo.
Contraste de color
El fondo claro con tipografía oscura es una apuesta segura, a lo que la gente está acostumbrada. Utilice otro tipo de contraste, especialmente para textos largos, puede ser rizado y causar que el lector se marque.
Longitud de las líneas
La tradición general apunta que los 50-60 caracteres son la longitud ideal para la legibilidad web y evitar que el lector tenga que hacer scroll lateral para leer el contenido.
parrafos compactos
Para facilitar la navegación, los parrafos deben ser cortes y concisos, facilitando al lector encontrar la información que necesita. Parrafos de entre tres y cinco líneas facilitan mucho el trabajo al lector.
Contenido que va al grano
El contenido debe ser directo al tema que quiere decir sin volver. Diez en cuenta que muchos lectores leen el contenido en diagonal buscando algo en concreto.
Minimiza la jerga especializada
El gran objetivo de un texto es hacer comprensivo para el lector algo que no entienda o conozca. Por eso el uso excesivo de jerga especializada Reducir texto
acero que el lector se pierda.
Formatea el contenido
Estructurar el contenido con titulares, subtitulados y listados con puntos de bala pueden ahorrar mucho tiempo al lector, haciendo llegar a la parte del texto que interesa de forma inmediata.
Densidad del texto
La densidad del texto viene determinado por elementos como la separación de características o el interlineado. Se recomienda mantener la consistencia en todo el texto, pero también se puede modificar para destacar frases o palabras.
contenido estructurado
El contenido debe contener con una estructura sistemática que facilite su comprensión, apoyándose en texto, imágenes y tablas.
implementación gráfica
Todo texto debe apoyarse en imágenes, gráficos, fotografías o vídeos que refuercen el mensaje y ayudan a entenderlo. Eso sí, cuida que no pesan demasiado y empeoren la experiencia de carga.
separadores
Las líneas y las cajas de texto, junto con otros elementos para guiar al lector y organizar la jerarquía vertical y horizontal del contenido por secciones y subsecciones.
Márgenes
El espacio en blanco es fundamental para que el usuario pueda distinguir los elementos del contenido del resto del diseño de la página, por lo que hay que asegure que el texto no sangra sobre otros elementos de la página.
Estilos de tipografía
Ya hemos comentado que la mejor forma de hacer legible un texto se mantiene en un fondo claro. Sin embargo, en ocasiones PUEDES jugar con distintos Elementos siempre que la fuente no pierda claridad al Reducir el tamaño de la pantalla.
Representación textual de fantasía
Si una página tiene mucho contenido, utilice permanentemente el mismo estilo puede ser aburrido. Puedo usar distintas tipografías cono Elementos muy distintos en ciertos puntos para introducir variación, pero aseguramos de mantener la coherencia y la legibilidad en pantallas pequeñas.
Tipografías de imprenta
Se trata de un estilo de tipografía que simula tener un relieve similar al causado por una imprenta. Proporcionar profundidad y puede ayudar a enfatizar, por ejemplo, una cita.
Estilo del fondo
El fondo puede aportar mucho a un diseño web. Puedo aplicar colores más mate o sombras donde coincida con texto. Lo que debes tener en Cuenta es que el color de la fuente y el del fondo Deben elegirse de forma que mantengan el contraste.
Formateando los hipervínculos
Los hipervínculos son Otro elemento fundamental de cualquier texto web. Deben diseñarse de forma que el lector los identifique de forma rápida, por ejemplo con otro color o subrayats, además de facilitar distinguir sus cuadros han sido clics y sus cuadros no.