Skip to main content

Estamos viviendo unas semanas muy complicadas. El coronavirus no tiene a todos en vilo y encerrats a nuestras casas. Desde Diligente deseamos que vosotros y los vuestros cometas bien. Una de las consecuencias de la pandemia está sintiendo el parón de la economía. Esto ha llevado a muchas compañías a frenar su inversión en comunicación, algo que es un error. Por eso hoy queremos explicar las ventasses de invertir en publicidad durante una crisis.

Es una tendencia natural: cuando caen los ingresos recortes en gastos. Y lo primero que recortamos siempre suele ser aquella que no nos da un retorno económico inmediato, y la comunicación se uno de esos Elementos cuyo retorno no siempre es evidente en la primera vista. Sin embargo en toda crisis hay siempre una oportunidad (como decisión Homer Simpson, «crisistunidad»). El confinamiento ha hecho que el tráfico en los medios y en redes sociales se dispare. Y eso es algo que hay que Aprovech

 

Ventajas de invertir en publicidad durante una crisis: una mayor eficiencia

Televisión, medios digitales, vídeo en streaming … como era previsible, estarán todos encerrats en casa ha hecho que su consumo se dispare. La subida del tráfico y el descenso de la inversión por parte de los anunciantes tiene un efecto evidente: el coste por clic está más bajo que nunca. Es decir, cada euro invertido en un anuncio te reportará un retorno mucho mayor de lo habitual.

Es más rentable invertir en branding
durante la crisis

Esto es especialmente importante si su negocio es un comercio electrónico o tiene un componente de venta por Internet. No Hacia falta ser un gurú de los negocios para preveer que el no poder salir de casa IBA a disparar las ventas a través de Internet. Pero lo Importante no es tanto que las ventas se intensifican en esta etapa anormal, sino el hábito que creará en los consumidoras. Un estudio alemán desarrollado por Wavemaker y M Science apunta a que un 13% de los consumidores ya asegura que una vez finalizada la crisis seguirá comprendiendo a través de Internet. En el caso de alimentos, un 10% de los usuarios aseguran que seguirán comprendiendo en línea.

Los responsables del estudio extrae cinco conclusiones finales:

  • El mayor tráfico y la menor inversión pública hace que los costes bajen notablemente.
  • Tras la crisis caerá el consumo de medios se reducirá notablemente al finalizar la crisis en la mayoría de segmentos.
  • Cuando termine la pandemia Habrá un efecto rebote en los costas.
  • Una reducción total del gasto publicitario es posible, pero con unos costes muy elevados a la larga, sobre todo para las grandes marcas.
  • es más rentable invertir en branding durante la crisis que luego.

Permanente en la mente del consumidor

Otro que estamos pensando en que vamos a hacer cuando para poder salir de casa y volver a la normalidad (o algo parido a la «normalidad»), algo que también hay que tenga en cuenta en nuestra comunicación. Un 49% asegura tener la intención de ser más activo y responsable, el 71% décimo retomar el contacto con amigos y familiares mientras que el 55% quiere volver a bares y restaurantes. En este sentido se hace fundamental permanente en el «top of the mind» del consumidor y que nos Elija nosotros cuando volvamos a consumir.

Una tercera parte de los usuarios analiza el comportamiento de las marcas durante las crisis, por lo que una buena imagen en estos momentos complicados puede tener grandes beneficios a medio o largo plano. En este sentido se pueden interpretar las donaciones de Inditex a los sanitarios o acciones como la de chocolates Valor, que en una ocasión de aplicar un ERTE a sus trabajadores las subiu el sueldo.

Evidentemente la estrategia a seguir variará enormemente dependiendo de su ámbito y de cómo afectar el coronavirus en su sector. Por ejemplo:

  • Las empresas turísticas o de hostelería en las que las restricciones afectan de forma directa haran bien de recortar la inversión en medios pero invertir en social listening.
  • Las empresas de productos o servicios que no Sean de urgencia (coches o moda) deben invertir en comunicación pensando en el período post-crisis.
  • Mientras tanto, las empresas de poca necesidad como puede ser el mercado de yo debería invertir pensando en fomentar la demanda, que será escasa después del confinamiento.

Esperamos que esta entrada les haya servido para comprender las ventasses que tiene invertir en publicidad durante una crisis. ¡Esperamos que cometas todos bien!